Migrar a la nube se ha convertido en un paso esencial para las empresas que buscan modernizarse y ganar competitividad. Con workloads de datos desempeñando un papel clave en análisis, aplicaciones y proyectos de inteligencia artificial, decidir entre migrar o modernizar la infraestructura es crítico. En este artículo, exploramos las diferencias entre modernización y migración, y cómo estas estrategias pueden beneficiar a tu organización.
Modernización vs. migración
Migración
La migración implica trasladar datos, aplicaciones e infraestructura a la nube.
Los dos casos más comunes son:
- Migración de on-premises a la nube: Transición de servidores locales a proveedores de nube, buscando escalabilidad, flexibilidad y ahorro de costos.
- Migración entre nubes: Cambiar de un proveedor de nube a otro, buscando ventajas como innovación, costos o funcionalidades superiores.
Modernización
La modernización consiste en transformar aplicaciones, datos e infraestructura existentes para aprovechar al máximo las tecnologías modernas de la nube. Ejemplos incluyen:
- Plataformas de datos serverless.
- Bases de datos administradas que reducen costos y mejoran la escalabilidad.
- Lakes y warehouses de datos en la nube para análisis avanzados.
Las empresas modernas optan por la modernización para respaldar estrategias como transformación digital, adopción de inteligencia artificial y mejora continua de procesos.
¿Cuándo elegir la modernización?
Considera la modernización si tu empresa busca:
- Reconstruir aplicaciones con arquitecturas nativas de la nube, como microservicios y contenedores.
- Automatizar tareas con servicios gestionados de machine learning y análisis de datos.
- Adoptar principios de DevOps y prácticas de CI/CD para acelerar el desarrollo de soluciones.
- Prepararse para proyectos de inteligencia artificial generativa con una base robusta y escalable.
Modernizar puede reducir costos, mejorar la seguridad, optimizar la productividad y ofrecer mayor flexibilidad frente a demandas futuras.
Factores clave para decidir
Elegir entre modernizar o simplemente migrar, se debe considerar:
- Estrategia empresarial: Fusiones, adquisiciones y expansiones geográficas pueden influir en el proceso.
- Costos: Los costos inesperados, como las tasas de egreso de datos, deben ser previstos.
- Seguridad y cumplimiento: Normas como GDPR y LGPD pueden determinar el mejor camino.
- Desempeño y confiabilidad: Los SLAs de la nube varían; es esencial analizar los requisitos de latencia y escalabilidad.
- Funcionalidades: Evalúa si los servicios modernos ofrecen ventajas competitivas.
- Soporte: Contar con soporte técnico durante la migración es vital para el éxito del proyecto.
Mejores prácticas para modernizar o migrar workloads
1. Evaluación de oportunidades:
Mapea el panorama de TI e identifica casos de uso ideales para la nube.
2. Planificación:
Establece una base sólida para priorizar workloads que deban migrarse o modernizarse.
3. Ejecución y validación:
Realiza la migración por etapas, comenzando con los workloads más sencillos y validando resultados antes de avanzar.
4. Optimización:
Después de la migración, monitorea el desempeño y ajusta workloads para evitar costos innecesarios y optimizar resultados.
El rol de la modernización en los negocios digitales
Las empresas que adoptan la modernización como estrategia perciben beneficios claros, como:
- Reducción del costo total de propiedad (TCO).
- Acceso a tecnologías de punta como AI y analytics.
- Mejor escalabilidad y desempeño.
- Agilidad e innovación más rápidas.
Programas como el Database Modernization Program de Google ayudan a mitigar riesgos, proporcionando soporte y herramientas para un proceso de modernización eficiente.
Tu socio ideal para modernización y migración
Con experiencia en proyectos exitosos, Tigabytes es experto en transformar la transición a la nube en una ventaja competitiva. Nuestro equipo ofrece soporte integral, desde la evaluación inicial hasta la operación de workloads modernizados.